Ayer tuve un día caótico después de varios festivos seguidos y salí de la oficina más tarde de lo habitual. En mi camino a casa paré a comprar algo para la cena de los niños en un Mercadona que me pilla de paso. Iba buscando algún corte de cerdo, que hacía tiempo que no tomaban esta carne. Lo que encontré en Mercadona es poco menos que sorprendente. Parece cerdo y está etiquetado como cerdo, pero ¿es realmente cerdo?
Bueno, digamos que lleva cerdo, pero no es ni mucho menos lo único que lleva. Me traje para casa dos productos (además de la cena) para escribir sobre ellos. Se trata del [fiambre de] Magro de Cerdo Adobado y de los Escalopines de Lomo de Cerdo Marinados. Vamos a ver lo que esconden estos productos que son aparentemente cortes tradicionales del cerdo de los que todos hemos comido toda la vida.
El fiambre de magro de cerdo adobado de Mercadona, que parece la clásica «cinta de lomo adobada» de toda la vida, tiene una etiqueta que lo certifica como «sin gluten». Un momento… ¿sin gluten una carne? ¿Me estás diciendo que en la carne de cerdo de Mercadona no hay trigo? ¡Vaya novedad! ¿Cuándo van a empezar a colocar etiquetas de «sin carne» en los panes y las galletas de Mercadona? El tema del etiquetado engañoso es algo que ya denuncio en mi libro La gran mentira de la nutrición. Ocurre, después de leer la composición de este producto, que casi tenemos que estar agradecidos de que no lleve gluten, porque la lista de ingredientes de esta «carne» se las trae e incluso se echa de menos el gluten. Repasemos la lista: paleta de cerdo (50%), agua, fécula de patata, proteína de soja, sal, proteínas lácteas y lactosa (leche), regulador de la acidez (E-325), estabilizantes (E-450i, E-451i, E-407, E-415), aromas, aroma de humo, antioxidantes (E-331, E-316), especias, conservador (E-250) y colorante (E-120). Recubrimiento de tripa comestible: colorante (E-160b). No está mal, ¿verdad? Sólo la mitad del producto es carne y la otra mitad, además de agua, son porquerías varias escondidas bajo letras y números.
No debe sorprender a nadie viendo esta composición que Mercadona haya conseguido vender una carne que tenga más hidratos de carbono que muchos vegetales: un disparatado 7,1% en concreto. Una carne «fresca» con un 7% de carbohidratos debe ser todo un record Guiness. En cuanto al aporte de proteína, este resulta ser de un miserable 12%, pero teniendo en cuenta que una parte no declarada de este porcentaje es proteína de soja y de leche, ¿Qué tipo de carne cutre han utilizado para llegar a este ridículo aporte cuando la carne de paleta de cerdo debe rondar el 20%? Una «carne» que en su composición lleva diez ingredientes «E» y sólo 7 ingredientes con nombres declarados no tiene sentido alguno en nuestra dieta, y mucho menos cuando está cargada de agua y patata como esta y tiene unos valores nutricionales tan cutres como este producto. De hecho, ¿cómo se puede vender una «carne» que tiene 17 ingredientes distintos? ¿he mencionado ya que contiene un 2,2% en peso de sal? Y lo peor es que el 99% de las personas que lo consuman le añadirán sal al cocinarlo…
La Cantidad de Sal diaria recomendada para un adulto oscila entre el medio gramo y los dos gramos. Si eres adulto y te tomas 100 gramos de este producto, ya has rebasado esa recomendación. Si te tomas 200 gramos, llegas al máximo que cifra la OMS para evitar enfermedades cardiovasculares (discutible). Si se lo das a los niños, ni te cuento…
Esta lista de ingredientes numéricos, por si tienes dudas, traducida al castellano es: Lactato de Sodio (E-325), Difosfatos (E-450i), Trifosfatos (E-451i), Carragenina (E-407), Goma Xantana (E-415), Citratos de Sodio (E-331), Eritorbato de Sodio (E-316), Sodium Nitrite (E-250), Cochinilla / ácido carmínico (E-120) y Achiote / Bixina / Norbixina (E-160b). ¿Te comerías una carne que llevara todas estas cosas elaboradas en un laboratorio? Pues eso es precisamente lo que le das de cenar a tus hijos cuando compras este producto fabricado por Martínez Loriente, S.A. y de venta en Mercadona. Por cierto, que sepas que si lo compras pagas agua, patata y porquerías varias a precio de carne fresca, porque este producto cuesta casi 7€ el kilo. ¿Habrán usado agua pura de glaciar para cobrarla a ese precio? Como digo en mis libros, la carne del mercado y cortada delante tuya, es la que menos probabilidades tiene de estar adulterada como esta con ingredientes de difícil comprensión.
Este mismo fabricante y distribuidor nos traen otro producto cárnico que parece carne y que seguro que muchas madres seleccionan para sus hijos porque parece una carne limpia, con poca grasa. Se trata del «escalopín de lomo de cerdo marinado». Veamos si con estos ingredientes se han esmerado más: Lomo de Cerdo (64,5%), agua, proteína de soja, sal, dextrosa, lactosa, proteínas de leche, estabilizadores (E-407, E-410, E-466, E-451 y E452), antioxidantes (E-331 y E-301) y aroma natural. ¡Hasta siete ingredientes ocultos bajo letras y números difíciles de descifrar para un consumidor medio! Aquí va la lista: Carragenina (E-407), Goma de algarroba (E-410), Metil Etil Celulosa (E-466), Trifosfatos (E-451), Polifosfatos (E-452), Citratos de Sodio (E-331) y Ascorbato de Sodio (E-301). No voy a entrar a valorar todos estos ingredientes -aunque ganas no me faltan, sobre todo de preguntar si es necesario meter fibra de madera en la carne (metilcelulosa)- pero no puedo sino denunciar que una carne no debería llevar nada que no fuese carne. ¡Es que viendo estas composiciones a uno le empiezan a parecer naturales los frankfurts! Las salchichas originales de Campofrío (que me parecen una auténtica basura que jamás daría a mis hijos) «sólo» llevan 5 ingredientes ocultos tipo «E».
Por lo menos, este segundo producto tiene un precio menor, de algo menos de 5€ el kilo. Sin embargo es posible comprar carnes frescas a este precio. Mi recomendación, especialmente si vais buscando cena para los más pequeños, es que os decantéis por las carnes frescas, los pescados frescos, y los huevos. Todavía no han empezado a meter porquería dentro de estos, aunque supongo que todo se andará 🙂 .
Yo me mantendría alejado de estos productos, porque por ese precio se puede comprar carne real fresca, y más que nada por coherencia y lógica. Si dejamos de comprar estas porquerías es probable que los fabricantes dejen de hacerlas y los distribuidores de venderlas. Comparte el artículo para correr la voz sobre este tipo de productos que debemos evitar.

Buenas tardes, me gustaría preguntar, si estos productos que denuncian , están solo en Mercadona, o también lo venden en otros supermercados?, porque leído así parece que los único que venden productos no naturales sea Mercadona, no es que lo defienda pero creo que hay mas supermercados que venderán producto igual, o similares.
Hola Anna,
En este caso hablo de productos que he encontrado en Mercadona. En otros casos hablo de productos que he encontrado en otros supermercados. No creo que Mercadona sea la única cadena (ni la peor) en este sentido.
Saludos,
Carlos
Deberias de hacer ese mismo estudio en productos de otros supermercados, se muy bien de lo que te hablo. .lo que no me parece bien es que pongamos a una cadena de supermercados como si fuera lo peor, cuando practicamente todas hacen y tienen lo mismo pero con otros envoltorios, y repito, se muy bien de lo que te estoy hablando.
Hola Silvia,
Deberías leer el resto de artículos de la serie DENUNCIABLE para ver que precisamente Mercadona es del último que he hablado, pero no del primero.
Saludos,
Carlos Abehsera
Buenos días. Me he decidido a escribir, para compartir mis experiencias a la hora de hacer la compra, no sólo en Mercadona, sino en la mayoría de supermercados que me quedan a mano. Nuestro problema principal es que mi hijo menor es alérgico a la leche, el huevo y sus derivados. Debido a esto, desde hace poco más de un año analizamos concienzudamente la composición de cada alimento o bebida que compramos para casa. Lo cierto es que llegamos a un punto en el que no sé si recomendar que alguna vez hagan lo mismo, o si lo mejor sería seguir viviendo en la ignorancia. No soy médico, pero cada vez estoy más convencido de que las alergias proliferan por la cantidad de porquería que nos estamos metiendo en el cuerpo con cada producto que comemos. Para mí era impensable que, de todo el expositor de fiambres del Mercadona, que tiene unos cuantos metros cuadrados, todo lo que no contenga leche ni huevo se resuma en tres o cuatro productos… ¡Pero así es! Una cosa a favor de este súper: su pan de molde y sus cacahuetes tostados sí los podemos consumir, no así los del Lidl o el Hiper Dino… ¿Curioso, no?
Me voy despidiendo, que tampoco quiero ser pesado. Porque lo del nuevo etiquetado con los alérgenos, mejor dejarlo para otra ocasión, ¿verdad?
Carlos, un cordial saludo y gracias por una magnífica información.
Buenos días, pues si, la mayoría de los consumidores no son realmente conscientes de lo q compran y consumen. Trabaje en la carnicería de Mercadona durante varios años y aunque parezca mentira, después de llevar varios años me dijeron q algunos de los productos congelados que venden tampoco son solo carne, sino preparado de carne, como solomillos de cerdo, filetes de ternera y chuletas de cerdo, por eso son «algo» más baratos.
Enhorabuena por tu denuncia.
Gracias a personas como tú estoy segura que podremos volver a consumir productos naturales
Gracias x contarnos todo esto a saber q mas productos malos e incluso perjudiciales para nuestra salud estaremos tomando. De ahi q me pregunte tanto xq hay tantos casos de cáncer y enfermedades raras e aqui la respuesta a saber q mas tomaremos y no imaginamos q lenta mente nos están matando
Buenos días Carlos, soy Verónica Celdrán, acabo de descubrirte y me gustaría saber si me permites utilizar algunas de tus recetas para adaptarlas a mi método, a mi disciplina y compartirlas desde mi blog para ayudar a las personas que me siguen.Gracias
Un saludo
Hola Verónica,
Citando el autor y la dirección de la receta original, no veo problema alguno.
Saludos,
Carlos Abehsera
No entiendo la denuncia, no se miente. Fiambre nunca es sólo carne, en Mercadona y en Campofrío.
Incluso algunas piezas aparentemente de carne como son las chuletas de cerdo congeladas, vienen bajo el título de «preparado de chuleta» o algo similar. Tampoco es sólo carne, y así lo indica la etiqueta.
En cuanto a la sorpresa de que lleve el símbolo «sin gluten», hay muchos loncheados de jamón york que sí tienen gluten.
Para eso están las etiquetas, para leerlas. Es un logro de los consumidores.
Hola Carlos,
La denuncia es porque para hace fiambre no es necesario usar 10 ingredientes no declarados (E) ni mucho menos usar tan solo un 50% de carne real. Del mismo modo que tu dices, hay jamones cocidos que no llevan nada más que jamón y sal, que es lo que deberían llamar. La denuncia es para llamar la atención de que cosas que incluso a ti te parecen normales (que un jamón lleve gluten), no lo son.
Saludos,
Carlos
Yo compre jamón y me puse mala porque estaba mal casi me da algo vomitando
Hay un paquete de lo que se supone jamón york en mercadona que viene en un formato de 500g. En la caja pone Maxi York.
Yo lo compre engañada, pensando que era jamón de york, y luego cuando lo probamos nos dimos cuenta que no. En la letra pequeña de la descripción del paquete pone: producto cárnico picado… Y es una masa asquerosa que no he parado en leer los ingredientes que empiezan por E… Pero seguro que tiene.
En cuanto al lomo de cerdo adobado, ese tipo de preparado que parece lomo pero no lo es, no es exclusivo de mercadona, porque yo lo he visto en carnicerías tradicionales al corte, vendiéndose como si fuera lomo.
Madre de dios… No me han gustado nunca esas carnes envasadas. Ni incluso las que son lomo a secas ni nada en los paquetes esos de kilo y medio kilo. Mercadona para la carne me parece muy artificial y tóxico.
Al lado tenemos la vitrina con la carne al corte. A saber que llevaran a veces esos cachos de lomo (es que tampoco me fio de los famosos «Extratiernos» del Pozo ni nada) pero aun asi es lo mas parecido a lomo de verdad.
Ay que despertar mas agridulce, que ayer acabé de estar en el Mercadona y me duele a veces ver tanto ingrediente y polvichi en la comida cuando miro las etiquetas (por suerte o por desgracia compro segun vaya viendo lo que aparece escrito en muchos casos).
En fin…… Un saludo desde Granada!
Lo más chungo es que la carne, es decir, el porcentaje de carne que contienen los productos citados es carne de animales también hinchados de productos químicos. Entre antibióticos, la ignota composición de los piensos compuestos (¿compuestos de qué?), productos que le dan al animal una sed extraordinaria desde pocos días antes de matarlo, a fin de que se hinche de agua y dé el peso, animales encerrados que no realizan ningún ejercicio físico…
En fin, lamentablemente, en las ciudades no comemos más que porquerías, aunque es comprensible ya que la avidez del consumo es brutal. Y al decir avidez quiero decir que es necesario abastecer de los alimentos más variados a un gran número de personas localizadas en una zona muy concreta. No todo el mundo puede irse a comprar un cerdo o una ternera o un cordero al campo, donde hayan sido criados en semi libertad, matarlo, llevar las muestras al veterinario que corresponda, destazarlo, elaborar los embutidos, salar determinadas piezas y conservarlas debidamente sin añadir conservantes artificiales. Es más: serán muy pocas las personas que puedan hacer eso.
Por lo demás, un artículo excelente. Me ha gustado mucho. Mis felicitaciones.
Gracias Luis, no podría estar más de acuerdo en tus observaciones 🙂
Me parece muy interesante la entrada y que informa muy bien de la porquería que meten en las comidas. Me ha alegrado mucho encontrarme con alguien que «investiga» las etiquetas como yo.
Tengo un hijo alérgico a algunos de esos E encubiertos que nombras. Desde E-410 a E-415 son espesantes que provienen de la legumbre, por lo que a los alérgicos a este tipo de alimentos les hacen una faena echándolos en todo tipo de comidas manipuladas (este tipo de carnes, dulces, petit suisse hacendado, etc….).
Mercadona y otras marcas blancas suele utilizarlos mucho, son económicos y por lo visto son efectivos. Su función es espesar, así que, si tenemos poca carne, mezclada con agua y un poco de patata…..usamos un poco de goma garrofín (E-410) o goma guar (e-412) y así espesamos y le damos forma de filete.
Hace unos días compramos unas salchichas frescas de mercadona de pavo y pollo. Fue un mini accidente porque lo tengo todo muy controlado, el destinatario de esas salchichas no era el niño, pero bueno, un despiste nos llevó a que se las prepararamos a él. Tuvo una reacción alérgica y tuvimos que revisar todo lo que había comido hacía un rato. ¿Sabeis que llevaban las salchichas? Pues además de patata, maiz, etc….llevaban GUISANTE!!!
Así que nada, yo tambien os animo a que leais las etiquetas y vereis la cantidad de kk que nos meten :S
Estupendo comentario María que demuestra la importancia de eliminar todas las sustancias ajenas al producto original, sean peligrosas o no.
Saludos,
Carlos Abehsera
Buenos días, me llamo Roberto y mi hijo es celiaco,me gustaría hacerte una aclaración, donde pine «sin gluten» no quiere decir que no lleve trigo como dices, hay mas alimentos que llevan gluten, pero es el hecho de que lleven gluten, si no la atmosfera donde se embasan por ejemplo, imagina que en la misma fabrica embasaran harina, esa atmósfera seria una atmósfera contaminada de gluten y los productos como la carne podrian adquirir de esa atmósfera gluten, en bajas cantidades, pero gluten. Por eso lo marcan así, aún así los productos marcados con «sin gluten» pueden llegar a tener una bajisima tasa de gluten, hay unos varemos para medir esto.
Por lo demás, es una lastima que nos engañen o nos dejemos engañar por lo que nos venden.
Un saludo.
A mí la cosa me parece tan sencilla como preocuparse por leer la etiqueta de los ingredientes antes de comprar.
En el primer producto pone FIAMBRE, lo que ya sabemos lo que significa: 55/60% del animal en cuestión y el resto, otras cosas. Pero vamos, en Mercadona, en los de la marca El Pozo y en un largo etcétera. ¿Quieres pechuga de pavo natural cocida? Paga los 15/16€ el kilo que vale. Ahora, si quieres comer fiambre de pavo, por 6€/kilo lo encuentras.
En el segundo producto se indica PRODUCTO CÁRNICO o sea, que a nada que se sea un poco listo uno ya ve que eso no es un puro escalope.
Bajo mi punto de vista aquí la responsabilidad de que existan este tipo de productos es compartida: el fabricante y del consumidor.
El que compra muchas veces tira a lo cómodo: coger el paquetito de marras por no esperar la cola de la carnicería. Pues ahí tienes tu recompensa por no ser paciente y esperar, oh Dios mío, 10′ o 15′ en una cola para comer algo de más calidad.
Y como el consumidor lo compra, el fabricante lo fabrica y se vende.
Si la gente fuera menos vaga, menos cómoda y, sobre todo, fuera un poquito más curiosa y le diera por leer las etiquetas, se alimentaría mejor.
Sobre los aditivos, la quimifobia que existe hoy el día me parece que empieza a rayar en la majadería. Me encantaría saber si todos los que hacen la señal de la cruz cuando ven un E-, luego fuman o usan el coche hasta para ir comprar el pan o para llevar a sus hijos al colegio por no pasear con ellos 15′.
Un poco de coherencia. Lean las etiquetas, que ahí viene bien detallado lo que trae cada cosa. Si la gente tiene 1/2h al día para ver la tele, lo tienen igual para dedicarlo a preocuparse por alimentación. Pero que no se echen las manos a la cabeza como si la industria alimentaria estuviera conspirando para matarnos lentamente con aditivos cuando ni el propio consumidor presta atención a su salud.
Hola Carlos, tengo criterio compartido, en parte tiene razon Alex, todo producto envasado conlleva ingredientes y aditivos de conservasion y estabilizador (desconozco la nocividad a la salud en el tiempo), pero me inclino a su criterio y razonamiento de que por ese precio se puede comprar carne fresca, que es mas sana y confiable, sobre todo para los infantes, en fin le apoyo en su demanda. Saludos.
Lo q hace falta es mucha gente como este Señor para q nos abran los ojos de las porkerias q comemos y enfermar por culpa de Señores q van solo y exclusivamente a ganar dinero y si nos morimos q nos den.Tenían q estar todos en la carcel
Increible lo q este Señor relata,y darle las gracias por su información.Yo pienso q Mercado a elabora mucha comida basura y los q no son Mercadonas
He leido los dos productos de Magro de Cerdo Mercadona y el de Escalopines de cerdo de Mercadona. En enhorabuena por la correcta descripción de ambos productos. Tienes todo mi apoyo y tu valentía por la correcta descripción de ambos productos que sirven para que todo el mundo sepa de lo que se esta utilizando un productos de esta horrible calidad.
Gracias de verdad por la información tan cierta y veraz.
Adelante
Fran
Gracias Fran por tu apoyo!
Genial post. Lo único que esta claro es que todo producto envasado lleva algún conservante, pero eso no significa que sea perjudicial. Lo que hay que distinguir es el tema fiambre. Un fiambre no va a llevar solo la carne que pone en su etiquetado, llevará fécula, soja, almidones…etc, por eso han de marcar que este libre de gluten. Lo importante es educar y saber distinguir que se está comprando, no pretendamos comprar una fiambre como que fuese carne. En el caso de los escalopines si que me parece que el etiquetado es en cierta parte engañoso, ya que un escalopin es la carne tal cual de la parte que sea del cerdo en este caso. Claro que al ir envasado nos meten sus correspondientes conservantes los «E», que para nada han de ser temidos ( por ahora y mientras no se demuestre lo contrario). Saludos.
Hola Alex,
Es cierto que los productos envasados tienden a llevar conservantes, pero no siempre es el caso. Yo acabo de desayunar un yogur griego FAGE, cuyos ingredientes son: Leche, nata y fermentos lácteos vivos y activos. Nada más. Si uno busca calidad, la encuentra, aunque desafortunadamente también la paga 🙂
Saludos,
Carlos Abehsera
Buenos días:
Realmente al leer este post te das cuenta de todos los potingues que actualmente le meten a las cosas más simples, cuando es más efectivo comprar simplemente unos filetes frescos de cinta de lomo o algo similar. Quizás sería interesante analizar igualmente que es lo que comemos cuando compramos diferentes tipos de fiambre que encontramos inundando las estanterías de los supermercados con multitud de etiquetas supuestamente saludables, como aquello de bajo en sal, 0%, para la línea y demás recetas. Me gustaría poder volver a encontrar embutidos mucho más saludables o al menos más naturales.
Gracias por aportarnos toda esta información que nos hace ver las cosas más claras.
Un saludo
Gracias a ti Gema!